¿Haces deporte de forma regular? Seguramente habrás oído hablar mil veces del entrenamiento funcional, en artículos, centros deportivos o quizás ya lo practicas.
Desde hace algunos años es un término que se ha ido asentando en nuestro vocabulario deportivo. Pero aún hay muchos que no tienen una idea clara de qué es y sus mejoras frente al entrenamiento tradicional.
Gran parte de los entrenamientos que hacemos en Corest Fitness se basan en el entrenamiento funcional, ya que sus cimientos están basados en esta practica. Tras esta lectura sabrás qué es el entrenamiento funcional y sus mejoras frente a un entrenamiento tradicional.
Tabla de contenidos
¿Que es el entrenamiento funcional?

El entrenamiento funcional se basa en los movimientos naturales del ser humano, para trabajar de forma global todos los músculos y esta adaptado al estilo de vida de cada uno.
Es común creer que cualquier deporte que practiques hará que tengas una mejor calidad de vida. Pero tenemos que decirte que el entrenamiento tradicional no está específicamente dirigido a que actividades diarias, como llevar las bolsas de la compra o quitar las malas hierbas del jardín, sea mucho más sencillo, el entrenamiento funcional sí.
Rutina de musculación tradicional vs rutina de entrenamiento funcional
Para poder ilustrar mejor un entrenamiento funcional, mencionaremos en los próximos párrafos cómo es una rutina de musculación tradicional.
Dividimos sesiones por grupos musculares, es decir, en un día de entrenamiento solo trabajan un grupo muscular concreto. El trabajo cardiovascular esta disociado del trabajo muscular. Los movimientos son analíticos y solo se trabaja un músculo a la vez.
En cambio el entrenamiento funcional cambia todas estas premisas y busca que los movimientos que realizamos sean similares a los que hacemos cada día en nuestra vida diaria.
En cada movimiento trabajamos casi todos los grupos musculares. El trabajo cardiovascular y muscular están unidos. Se utilizan materiales más dinámicos como por ejemplo sacos, kettlebells, balones, etc.
El entrenamiento funcional, por lo tanto, cambia por completo la forma de activar los músculos de nuestro cuerpo, involucrándolos en sesiones de entrenamiento más completas y efectivas.
Entrenamiento funcional beneficios
Son numerosos los beneficios del entrenamiento funcional, iremos mencionando los más destacados.
Al trabajar de forma global toda la musculatura conseguimos un fortalecimiento de forma global, trabajando cadenas musculares completas.
Cómo comentamos en el punto anterior, es un tipo de entrenamiento que busca de forma especifica mejorar la calidad de vida del usuario, los parámetros como flexibilidad y agilidad son los que más capacidad de mejora tienen.
Cada vez pasamos mas horas frente a la pantalla del ordenador, sentados, o estudiando en posturas nada favorecedoras para nuestra higiene postural que deriva en dolores en la espalda, con este tipo de entrenamiento mejora nuestra postura y mitiga el dolor de espalda.
Quema grasa corporal, la combinación de un entrenamiento muscular y cardiovascular al mismo tiempo es el secreto para aumentar el gasto calórico, acelerar el metabolismo y reducir tu porcentaje de grasa.
Obtener resultados rápidamente con rutinas de entrenamiento funcional
En menos tiempo consigues mejores resultados, olvídate de las tradicionales largas rutinas de 2-3 horas en el gimnasio, en 45 minutos bien aprovechados verás cambios significativos.
Es un tipo de entrenamiento apto para cualquier edad o condición física porque es adaptable al 100%.
En definitiva el entrenamiento funcional es efectivo! Además, si ya realizas otro deporte, verás como en apenas unas sesiones tu rendimiento físico mejora notablemente. Pero lo más interesante es que, al ser unos entrenamiento tan dinámicos, son súper divertidos y haces del entrenamiento tu momento de desconexión del día.
Si quieres obtener más información, ponte en contacto con nosotros y te informaremos sin ningún compromiso.
Pues.. ¿Cuándo vienes a probarlo con nosotros?